El magistrado del Juzgado de lo Mercantil 17 de Madrid, Manuel Ruiz de Lara, que había dictado medidas cautelares contra cualquier intento de la UEFA y de la FIFA de detener la Superliga, ha ingresado una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que determine si la UEFA y la FIFA ejercen un monopolio sobre la explotación y la organización de las competiciones internacionales de clubes.
Ruiz de Lara ha abierto la misma vía judicial por la que transcurrió el caso Bosman, que elevó su demanda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Este procedimiento que inició un juez belga y por el cual, a partir de 1995, el citado tribunal estableció la libre circulación de los futbolistas en los países de la Unión Europea.
Con esta nueva cuestión prejudicial con base en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, se pone en jaque a la UEFA, que el miércoles había dado el primer paso para sancionar al Real Madrid, al Barcelona y a la Juventus, los tres clubes que no han abandonado el proyecto de la Superliga.
El organismo que rige el fútbol europeo confirmó el inicio de una investigación disciplinaria contra estos tres clubes, pero este nuevo paso judicial pone en claro riesgo el proceso disciplinario iniciado.
Barcelona, Juventus y Real Madrid son los únicos de los 12 fundadores de la Superliga que no han olvidado el proyecto, pese a las amenazas sancionadoras de la UEFA y de la FIFA y de las críticas de los aficionados y del resto de clubes.
Manchester United, Liverpool, Manchester City, Chelsea, Tottenham, Arsenal, Milan, Inter de Milán y Atlético de Madrid se retiraron la semana pasada tras firmar una “declaración de compromiso del club” que incluye una serie de pasos de “reintegración” entre los que se encuentra el pago de 15 millones de euros para el desarrollo del fútbol y entidades benéficas.