Djokovic dispuesto a perder torneos

Asegura no ser parte del movimiento antivacunas, pero Novak Djokovic ratifica que no se vacunará aunque no pueda jugar

Por Especialistas del Deporte

atp-djokovic-melbourne-1000-750

Novak Djokovic aseguró en una entrevista exclusiva con la BBC Británica que preferiría dejar de ganar trofeos de tenis antes que ser forzado a vacunarse contra la Covid-19. sin embargo, el tenista aclaró que no se le debe asociar al movimiento antivacunas, pero que apoya el derecho individual a elegir.

El serbio fue preguntado sobre si estaba dispuesto a sacrificar su participación en competiciones como Wimbledon y el Roland Garros, antes de ser obligado a vacunarse.

«Sí, es un precio que estoy dispuesto a pagar», respondió

Djokovic, 20 veces ganador de trofeos Grand Slam, fue deportado de Australia el mes pasado después de que el gobierno cancelara su visa en medio de la disputa por su estado de vacunación.

El tenista, actualmente número uno del mundo, dijo haber obtenido una exención médica para entrar al país y competir en el Abierto de Australia tras haberse recuperado recientemente de la Covid-19.

Sin embargo, el ministro de Migración australiano, Alex Hawke, canceló personalmente la visa de Djokovic, basándose en que su presencia podría incitar al «desorden público» y alentar el sentimiento antivacunas.

«Nunca he estado en contra de la vacunación, pero siempre he apoyado la libertad de elegir lo que metes en tu cuerpo», le dijo a la BBC, confirmando que fue inmunizado contra otras enfermedades de niño.

Djokovic confía en que los requerimientos de vacunación en algunos torneos se modifique y espera «poder seguir jugando por muchos más años».

También confirmó estar dispuesto a renunciar a la oportunidad de convertirse estadísticamente en el mejor tenista de todos los tiempos.

Uno de los principales rivales de Djokovic, el español Rafael Nadal, ganó en Australia su torneo número 21 de Grand Slam, el mayor registro de competiciones masculinas.

«El principio de decidir sobre mi cuerpo es más importante que cualquier título u otra cosa. Trato de estar en sintonía con mi cuerpo tanto como pueda», respondió el tenista.

Djokovic dijo haber sido «siempre un gran estudiante de bienestar, salud y nutrición» y que en su decisión influyó en parte el impacto positivo que el cambio en su dieta y sus hábitos de sueño había tenido en sus habilidades como atleta.

El tenista también dijo que mantenía su «mente abierta» sobre la posibilidad de vacunarse en el futuro. «Porque todos estamos intentando, colectivamente, encontrar la mejor solución posible para acabar con la covid«.

«Nunca he estado en contra de la vacunación. Comprendo que, se está haciendo un gran esfuerzo a nivel global para controlar el virus y, ojalá, acabar pronto con él», señaló.

Djokovic es  un individuo notable. Fue criado entre dos guerras de la antigua Yugoslavia, por padres que vendieron el oro familiar y negociaron con usureros para financiar sus ambiciones. Habla seis idiomas con fluidez y para muchos es el mejor jugador de la historia.

Pero sobre todo, Djokovic es profundamente liberal y cree firmemente en la autonomía individual. Ha reflexionado con claridad sobre el conflicto entre bien colectivo y autonomía individual y siente que, como deportista de élite, su cuerpo es su negocio.

Dice mantener su mente abierta, pero tal y como están las cosas, no se vacunará.

CONTENIDO RELACIONADO

A continuación te presentamos una guía para el sorteo de la fase final de la Eurocopa 2024 que tendrá lugar en Hamburgo el sábado.