La F1 busca respuestas a los gastos de Red Bull

El gasto excesivo de Red Bull en el campeonato genera muchas dudas, pues la infracción por gasto excesivo menor no es clara

Por Especialistas del Deporte

F1com-verstappen-monza-1000-750

La violación del límite presupuestario de la Fórmula Uno por parte de Red Bull deja algunas preguntas importantes para que las responda un organismo rector cuyo manejo del deporte está recibiendo más críticas después del controvertido final de la temporada pasada.

La FIA reveló el que Red Bull, el equipo del ahora doble campeón mundial Max Verstappen, había gastado más de lo permitido en 2021.

La infracción se declaró un «gasto excesivo menor«, menos del 5% del límite total de $145 millones, pero no se dieron detalles financieros.

Cuánto gastaron de más es la pregunta clave.

Podrían ser decenas de miles o tanto como $7.25 millones, lo que sería una cantidad significativa en términos de desempeño en la pista.

El jefe de Mercedes, Toto Wolff, cuyo récord de equipo de ocho títulos de constructores seguidos terminará con Red Bull, dijo a los periodistas este mes que un gasto excesivo del 5% valía muchas décimas de segundo.

EL MEJOR ANÁLISIS DE LA F1 ESTÁ EN ESCUDERÍA DD

«Estás peleando (en) una liga totalmente diferente si has estado empujando el límite hacia arriba», dijo.

El tope presupuestario se introdujo el año pasado y las implicaciones son enormes si no se ve que las infracciones se aborden de manera transparente y firme

Wolff ya advirtió sobre el riesgo de que otros equipos también gasten millones en exceso en el futuro porque la ventaja de hacerlo, con beneficios colaterales para las próximas temporadas, supera cualquier penalización.

Qué castigo, si es que impone alguno, impone la FIA es otra cuestión y el proceso podría llevar tiempo si Red Bull, que consideró que estaban dentro del límite de costos, impugna los hallazgos.

Las reglas de la FIA establecen que «el Panel de adjudicación del límite de costos puede imponer una sanción financiera y/o cualquier sanción deportiva menor» por un gasto excesivo menor.

Incluyen una reprimenda pública, la deducción de puntos de ambos campeonatos mundiales, lo que se considera poco probable, una reducción del límite de costos y limitaciones en las pruebas aerodinámicas y de otro tipo.

La FIA también está bajo fuego en otros frentes, con confusión sobre la puntuación en el Gran Premio de Japón abreviado el domingo pasado y el enfado generalizado de los conductores por el despliegue de un tractor de recuperación en la pista mientras los autos rodaban bajo un fuerte rocío.

El fin de semana anterior en Singapur pasaron horas antes de que se hiciera oficial el ganador de la carrera, el compañero de equipo mexicano de Verstappen, Sergio Pérez.

También ha habido cierta fricción entre la FIA y los titulares de derechos comerciales, Liberty Media, sobre una serie de cuestiones, incluido el anuncio del calendario de 2023 y la cantidad de carreras de velocidad que se realizarán.

CONTENIDO RELACIONADO

A continuación te presentamos una guía para el sorteo de la fase final de la Eurocopa 2024 que tendrá lugar en Hamburgo el sábado.