Ya son 27 de 32 clasificados a Qatar

Cerraron las eliminatorias en Sudamérica, Europa y Africa y ya hay 27 de 32 clasificados al Mundial de Qatar 2022

Por Especialistas del Deporte

03-2022-uruguay-chile-1000-750

Siete selecciones consiguieron su boleto a la Copa Mundial de Qatar 2022 para llegar a 27 de 32, además que se definió al representante de Conmebol para la repesca entre el quinto lugar de Sudamérica y de Asia,

Portugal y Polonia clasifican tras Repesca

Portugal y Polonia ganaron por idéntico 2-0 a Macedonia del Norte y Suecia en la Repesca de UEFA para clasificarse a Qatar. Con el estadio Dragao como sede y un doblete de Bruno Fernández a los minutos 32 y 65, Portugal ganó su pase. Será su sexta asistencia consecutiva a la Copa FIFA, racha que inició en Corea del Sur-Japón 2002. 

En su séptima participación en las eliminatorias mundialistas, Macedonia vio roto su sueño de ir a su primer Mundial.

Poloniatambién aprovechó su localía para vencer 2-0 a Suecia en el estadio de Silesia y conseguir su pase a Qatar 2022.

Sus astros en ataque, Robert Lewandoski, de pena máxima al minuto 49’, y Piotr Zielinski (72’), anotaron los goles.
Suecia, que llegó hasta cuartos de final de Rusia 2018,  no jugará en Qatar y tampoco lo hará su figura Zlatan Ibrahimovic.

Falta definir a la décimo tercera escuadra europea, que surgirá del choque entre Gales y la que resulte vencedora entre Escocia y Ucrania, choque pospuesto por la invasión de Rusia a territorio ucraniano.

Perú cierra con triunfo y disputará Repesca

En la última jornada de la eliminatoria de la Conmebol, Perú ganó a Paraguay, para quedar en quinto puesto de la tabla y así ganó el derecho a disputar la repesca Intercontinental contra el quinto lugar de la región de Asia.

Perú aprovechó su condición de anfitrión para imponerse 2-0 a Paraguay, para culminar en quinto lugar con 24 puntos. Gianluca Lapadula (5’) y Yoshimar Yotún (42’) dieron al cuadro inca su séptimo triunfo en 18 partidos para dejar a Colombia y Chile fuera de la posibilidad de ir a la Repesca Intercontinental. Los guaraníes fueron octavos con 16 puntos.

Colombia venció 1-0 de visita a Venezuela con tanto de pena máxima de James Rodríguez al minuto 45+4. Llegó así a 23 puntos en sexto puesto, insuficiente para ganar el pase a Repesca Intercontinental. La Vinotinto concluyó como sotanero con apenas 10 puntos y tres reveses al hilo.

Chile, que también competía por seguir en la competencia por ir a Qatar 2022, fue derrotado 0-2 por Uruguay en el estadio San Carlos de Apoquindo, para terminar hasta séptimo lugar con 19 puntos. 

Luis Suárez, de chilena (79’), y Federico Valverde (90’) anotaron los goles charrúas. Suárez llegó así a 29 goles para convertirse en el líder histórico de las eliminatorias Sudamericanas. Los uruguayos cerraron con cuatro triunfos consecutivos bajo la tutela de Diego Alonso para terminar con 28 unidades en el tercer peldaño de la eliminatoria.

Brasil goleó 4-0 a Bolivia en el estadio Club Deportivo Atlético Morejónpara culminar como líder invicto e imponer marca de 45 puntos en la eliminatoria.

Par de goles de Richarlison (45’ y 90+1’), sumadas a las de Lucas Paquetá (24’) y Bruno Guimaraes (66’) guiaron a este triunfo brasileño, en una sede donde no ganaban desde 1985 (37 años) y sin contar con Neymar ni Vinicius Junior, ambos suspendidos por tarjetas.

Con sus 45 puntos superó la marca de 43 que logró Argentina en la eliminatoria hacia la Copa del Mundo de Corea del Sur-Japón 2002. Y podría incrementar esta cifra pues aún está pendiente el choque frente a la albiceleste que se suspendió por protocolos sanitarios relacionados con la pandemia mundial. Bolivia culminó penúltimo con 15.

Argentina terminó sublider con 39, luego del empate a un gol de visita contra Ecuador, que marcó su gol al 90+3’ por conducto de Enner Valencia para quitarles el triunfo. Julián Álvarez anotó por la albiceleste desde el 24’.

Los ecuatorianos cerraron la eliminatoria con cuatro partidos sin ganar, tres empates y un revés que los dejó en cuarta posición con 26 unidades, pese a lo cual ganaron su boleto directo a Qatar 2002 junto con Brasil, Argentina y Uruguay.

Irán y Arabia Saudita  líderes, Australia y EAU a Repesca

Irán y Arabia Saudita cerraron con triunfo la eliminatoria de Asia para culminar como líderes de los dos grupos en la tercera y última ronda, donde compitieron doce selecciones por cuatro boletos directos a la Copa del Mundo de Qatar 2022 y un quinto cupo para disputar la Repesca Intercontinental contra el quinto lugar del proceso clasificatorio de Sudamérica.

Irán derrotó 2-0 a Líbano para cerrar con 25 puntos al frente del grupo A, seguido de Corea del Sur con 23, que perdió 0-1 en su visita a Emiratos Árabes Unidos (EAU) y dejar ahí su paso invicto. EAU terminó en tercero de este pelotón con 12.

En el sector B, Arabia Saudita cerró líder con 23 unidades tras derrotar a Australia 1-0. Superó así a Japón, que concluyó con empate a un gol frente a Vietnam, para sumar 22. 

Australia, aunque cerró su actividad con tres fechas sin ganar, de ellas dos derrotas en fila, consiguió 15 puntos para ubicarse en tercer peldaño del grupo B.

Con ello peleará a un sólo partido contra Emiratos Árabes Unidos, en sede por definirse, el siete de junio. El vencedor de dicho choque ganará su derecho a pelear por un cupo a Qatar 2022 ante el quinto clasificado de la Conmebol, Perú. Dicho partido se disputará en junio en Qatar.

Tiempos Extras y hasta penalties en Africa

Ghana, Senegal, Túnez, Marruecos y Camerún consiguieron los cinco boletos para selecciones africanas para Qatar 2022, en los choques decisivos del proceso clasificatorio de este continente.

Ghana, que empató 1-1 de visita frente a Nigeria en Lagos, para un global 1-1, calificó por el criterio de gol de visitante pues en la «ida» no hubo anotaciones. Fue la primera selección africana en clasificar.

Thomas Parley adelantó a los ghaneses al minuto 10’, pero William Troost-Ekong empató a los 22’ con una pena máxima, pero fue insuficiente para Nigeria y Ghana se quedó con el boleto 21 y será su cuarta participación en una Copa del Mundo.

Senegal y Egipto se enfrentaron en el recién estrenado estadio Me Abdoulaye Wade. La afición local molestó durante todo el encuentro a los visitantes con luces rayo láser, pero el árbitro no interrumpió el partido.

Los senegaleses ganaron en los 90 minutos gracias a un autogol de Hamdi Farhi al cuatro de acción. Ello empató el marcador global 1-1 y forzó a los Tiempos Extras y hasta la definición de tiros penales.

Como sucedió en la Final de la Copa Africana de Naciones de Camerún 2022,  el 6 de febrero, que  estas dos escuadras se enfrentaron por el título, Senegal fue mejor en la ejecución de sus tiros para ganar 3-1 (4-2 global), tanda que cerró el capitán Sadio Mane.

Tras fallas de los primeros dos tiradores de cada lado, incluido en el segundo turno egipcio su astro Mohamed Salah, , siguieron tres aciertos de los actuales monarcas africanos (Ismaila Sarr, Saliou Ciss y Sadio Mane) para quedarse con el boleto 22. Por los faraones sólo acertó el tercero Amor Al-Sulaya, mientras Mostafa Mohamed falló el cuarto y ya no hubo necesidad del quinto. Será la tercera Copa del Mundo para los senegaleses.

Túnez conquistó el sexto boleto a un mundial de su historia tras imponerse por global 1-0 a Mali, gracias a su victoria como visitante en la «ida» y el 0-0 en casa en la «vuelta». Fue el boleto 25 para Qatar 2022.

Marruecos, en contraparte, fue el que tuvo la calificación más contundente tras golear 4-1 (5-2 global) a República Democrática del Congo. Participará por sexta vez en la máxima fiesta del balompié.
Doblete de Azzedine Ounahi (21’ y 54’), y tantos de Tarik Tissoudali (45+7’) y Achraf Hakumi (69’) fueron los autores de los tantos marroquíes, mientras Ben Malango (77’) descontó por los congoleños.

Camerún ganó la quinta plaza africana, octava de su historia, tras vencer con drama en la agonía de los tiempos extras 2-1 (2-2 global) a Argelia y quedarse con esta estafeta por el criterio de goles de visitante.

Tras perder el invicto como local en la «ida» 0-1, hoy los camerunenses ganaron por idéntico marcador con gol de Eric Maxim Choupo-Moling al minuto 22’. Con el global 1-1 se fueron a tiempos extras.

En los lapsos suplementarios, Argelia se ilusionó con su calificación con un gol en tiro de esquina de Ahmed Touba al minuto 118. Pero en su último avance, ya en tiempo de reposición (120+4’) vino un doble remate en el área, el segundo de Kari Toko Ekambi, para que el dueño del boleto mundialista cambiara de manos.

Marruecos, Tunez y Senegal repetirán presencia pues estuvieron presentes en Rusia 2018, mientras que Camerún y Ghana habían disputado de forma más reciente la copa del mundo de Brasil 2014.

CONTENIDO RELACIONADO